Las utilidades de una empresa permiten a las compañías invertir más dinero en su negocio o poder generar ahorro para futuras necesidades de capital. También suelen ser una medida muy importante a la hora de determinar el valor que tienen para un potencial inversor o comprador.
¿Qué son las utilidades en una empresa?
Las utilidades son las ganancias netas generadas después de deducir todos los gastos y costos asociados con la producción de bienes o servicios. De esta manera, estamos hablando de la generación de rentabilidad de la empresa. Si esta resta da como resultado un número positivo, la empresa fue rentable. Si, por el contrario, la resta dio negativo, quiere decir que la empresa generó pérdidas.
La correcta determinación y la obtención de utilidades es, para las empresas con fines de lucro, la finalidad más importante. Dado que el poder contar con utilidades le permite a las compañías invertir más dinero en su negocio o poder generar ahorro para futuras necesidades de capital. De hecho, también suele ser una medida muy importante a la hora de determinar el valor que tiene la empresa, a ojos de un potencial inversor o comprador. A mayor generación de utilidades, mayor valor de la compañía generalmente.
¿Cómo impacta el tipo de cambio en las utilidades?
En Perú existen empresas cuyos ingresos y costos/gastos se dan en la moneda local o soles; otras los perciben mayormente en soles, pero sus costos/gastos principalmente se hacen en dólares estadounidenses. También existen las que tienen sus ingresos que dependen más del valor de la moneda de EE. UU., pero sus costos/gastos se determinan en soles.
El tipo de cambio en nuestro país presenta variaciones pequeñas y en ocasiones imperceptibles. Desde el comienzo del año, el tipo de cambio ha evidenciado una tendencia a la baja. Sin embargo, la experiencia internacional muchas veces muestra un comportamiento desfavorable y las empresas pueden verse expuestas a esta variable.
El precio del dólar está influenciado por lo que sucede en el exterior, especialmente con los tipos de interés en Estados Unidos, la inflación de dicho país, los niveles de actividad económica, el estado de las relaciones y el comercio internacional.
Consejos para cambiar a dólares las utilidades
Al respecto, brindo algunos consejos clave ante los efectos que puede tener el tipo de cambio para las utilidades empresariales.
- Intenta lograr un equilibrio entre la moneda en la que percibes los ingresos y en la que tienes los gastos. Esto ayuda a salir indemnes de variaciones bruscas o impredecibles en el tipo de cambio.
- Realiza de manera constante un monitoreo de las variables que determinan el valor de la moneda nacional, ya sea de manera directa a través del equipo de finanzas o de especialistas en el tema. Esto evita o mitiga las sorpresas inesperadas y posibilita tomar decisiones informadas a tiempo.
- Haz algún tipo de investigación del mercado a la hora de identificar los proveedores de servicio para el cambio de moneda. Busca aquellos que sean confiables y que tengan el respaldo de empresas reconocidas en el mercado o certificaciones de seguridad como el ISO 27001, con el que cuenta Rextie y que garantiza los más altos estándares en la protección de la información y transacciones digitales.
Las pequeñas y medianas empresas no suelen tener el tiempo o equipo necesario para ocuparse y saber cómo navegar en un mercado tan complejo e impredecible como el cambiario. En su caso, recomiendo tener un socio estratégico que les aporte asesoría para ser más eficientes y aprovechar mejor las subidas del dólar (vendiendo) y bajas (comprando) a lo largo del tiempo.
En Rextie, brindamos asesoramiento de traders expertos en el mercado de divisas. Y todos los lunes compartimos nuestro Análisis del Dólar Hoy, con las principales tendencias de mercado para cada semana.