Proyección del Dólar en Perú: ¿Cómo Cerrará el 2025 según el BCRP y los Analistas?

Entre un dólar que se debilita a nivel global y un sol peruano resiliente, ¿qué podemos esperar del tipo de cambio para el cierre de año? Analizamos las proyecciones para que tomes las mejores decisiones financieras para tu empresa.

El Tira y Afloja del Tipo de Cambio: Dos Fuerzas en Juego

La pregunta del millón para cualquier empresa que opera con dólares en Perú es: ¿Cómo cerrará el tipo de cambio este 2025? La respuesta es crucial para definir presupuestos, planificar importaciones y proteger la rentabilidad del negocio.

Para darte una visión clara, hemos consolidado las proyecciones de analistas internacionales como Citi y las previsiones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El panorama muestra dos fuerzas en direcciones opuestas que todo gerente debe conocer.

El Factor Externo: La Tendencia de un “Dólar Débil” a Nivel Global

Analistas de gigantes financieros como Citi, según reporta Bloomberg Línea, anticipan un escenario de un “dólar débil por más tiempo” para 2025 y 2026. ¿La razón principal? La política de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Se espera que la Fed complete o continúe su ciclo de recortes de sus tasas de interés. En términos simples: cuando las tasas en EE.UU. bajan, el dólar pierde atractivo de inversión frente a otras monedas, incluyendo las de mercados emergentes como el sol peruano. Este movimiento global crea una presión que tiende a empujar el tipo de cambio a la baja en nuestro país.

El Factor Interno: La Perspectiva del BCRP y la Fortaleza del Sol

El BCRP, a través de su encuesta mensual de expectativas macroeconómicas, actúa como el ancla de la estabilidad. Los informes semanales más recientes reflejan un ajuste constante en las previsiones, inclinándose hacia un sol más fuerte de lo que se pensaba a inicios de año.

Según la data consolidada de los agentes económicos consultados por el BCRP:

  • La expectativa del tipo de cambio para fines de 2025 se ha ubicado en un rango de S/ 3.49 a S/ 3.50 por dólar (según datos de agosto 2025), corrigiéndose a la baja respecto a meses anteriores.
  • Esta proyección se basa en la solidez macroeconómica de Perú, que, a pesar de la volatilidad política, mantiene una inflación controlada (dentro del rango meta) y una gran capacidad de intervención gracias a sus elevadas Reservas Internacionales.

La tendencia es clara: el mercado espera una leve apreciación del Sol para el cierre de 2025, un reflejo de la resiliencia de la moneda local frente a los vaivenes internacionales.

Conclusión: El Escenario para Cierre de 2025

El escenario más probable para fin de año es un “tira y afloja” entre estas dos grandes fuerzas:

  • Presión a la baja por un dólar que se debilita a nivel internacional.
  • Anclaje y estabilidad por los fundamentos de la economía peruana, que evitan una caída libre.

El resultado será, muy probablemente, un tipo de cambio que se mantenga estable, centrado en el rango de S/ 3.48 a S/ 3.50, pero con episodios de volatilidad que presentarán oportunidades. La debilidad global del dólar actuará como un “colchón”, evitando subidas bruscas, mientras que la fortaleza del Perú evitará caídas extremas.

¿Cómo Debe Prepararse tu Empresa? Estrategia Proactiva

Para un gerente o director financiero, la estrategia no es adivinar, es planificar.

Estrategia Clave Acción Recomendada
No Especules, Gestiona Define un rango de tipo de cambio corporativo aceptable para tu presupuesto y enfoca tu gestión en operar dentro de él, protegiendo tu margen.
Monitorea y Actúa Rápido La volatilidad crea ventanas de oportunidad que duran horas. Utiliza plataformas ágiles como Rextie que te permiten ver la tasa en tiempo real y ejecutar tu operación en minutos para maximizar el ahorro en cambio de divisas.
Planifica tus Compras de Dólares Si necesitas pagar importaciones (costos fijos en dólares), evalúa adelantar tus compras de divisas durante los días en que el tipo de cambio se acerque a la banda baja del rango proyectado (S/ 3.50), aprovechando la presión global.

Con una estrategia financiera proactiva, tu empresa puede navegar este escenario de fuerzas opuestas y convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva.

¡Toma el Control de tu Tipo de Cambio!

No dejes el margen de tu empresa al azar. Empieza a cambiar con el tipo de cambio más competitivo del mercado. Cambia con Rextie hoy mismo y optimiza tus finanzas corporativas.