Headless Wordpress

La variación del precio del dólar.

Mercado Cambiario: Variación del precio del dólar en Perú y Latinoamérica

El dólar, la divisa estadounidense, es la moneda que genera mayor intercambio comercial en los diversos países del mundo; es por ello que, el precio del dólar en Perú, ya sea con tendencia a la apreciación o depreciación, impacta en la economía nacional. Similar ocurre en otros países de América Latina, debido a que, cada economía (en mayor o menor grado) se encuentra ligada al costo del dólar.

Una de las razones del ¿por qué se genera el alza en el precio del dólar?, es el incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, la guerra comercial entre China y EE. UU, junto con la incertidumbre política generada en varios países de Latinoamérica; así como la posterior llegada de la cuarentena.

En el caso de Latinoamérica, las economías más grandes de la región y los países más afectados por la depreciación de su moneda local desde que comenzó la propagación del virus han sido: Brasil, Argentina, México y Perú, siendo el último el que mejor estabilidad ha mantenido sobre el precio del dólar en Perú.

El precio del dólar en Brasil

Una de las monedas que más ha disminuido su valor en lo que va del 2020, es el real, acumulando hasta la fecha una devaluación cercana a 42%, hecho que ha generado que el Banco Central de Brasil intervenga con más frecuencia.

Con un precio del dólar alto, la divisa estadounidense volvió a subir respecto al real; dicho sea de paso, la pandemia generó temor y aversión al riesgo con lo que el mercado global se contrajo.

El precio del dólar en Argentina

Argentina es la tercera economía más grande de Latinoamérica, la misma que enfrenta una crisis económica desde 2018, alcanzando niveles de inflación que, según proyecciones, estaría cerrando el 2020 entre un 35% – 37%.

En el mercado cambiario, el Banco Central del país ha incrementado sus restricciones en relación a la compra de dólares. Desde fines del año pasado se tenía un impuesto del 30% y desde setiembre de este año, se ha incluido un impuesto adicional de 35% a la compra de dólares.

La cotización oficial de compra en promedio es de 80 pesos por dólar, pero con este último impuesto, el total por dólar sería de 130 pesos.

Tiempos difíciles para el país del Tango. Confiamos que con una mejor política monetaria y económica pueda mejorar su estabilidad.

El precio del dólar en México

La moneda estadounidense operaba a la baja durante esta semana en relación a la apreciación de peso mexicano, debido a la lucha en contra el Covid-19 y cómo lo ha enfrentado el país Azteca; junto con las perspectivas que EE.UU alcance una nueva negociación para un estímulo a la economía charra.

El precio del dólar en Perú

Durante los últimos años, el precio del dólar en Perú se ha mantenido con una ligera tendencia a la alza; sin embargo, la moneda nacional es estable, en comparación con sus pares Latinoamericanos.

Algunos factores de la variación del precio del dólar en Perú en alza, desde iniciado el estado de emergencia, han sido: la fuga de capital, la incertidumbre política generada en los últimos meses por los abruptos cambios de gobierno y la liberación sobre el retiro de los fondos AFP aprobado por el congreso.

El precio del dólar con Rextie

Ya sabes que en Rextie puedes tener el mejor tipo de cambio al mejor precio del dólar en Perú. Visítanos en https://www.rextie.com/, o descarga la App desde PlayStore, App Store y AppGallery.


Posted

in

by

Tags: