Headless Wordpress

factoring ejemplo tendencias en peru

Factoring en Perú: Ejemplos y tendencias actuales

El factoring en Perú ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este mecanismo permite a las empresas vender sus cuentas por cobrar a una entidad financiera a cambio de liquidez inmediata. A medida que el entorno económico cambia, el factoring se ha visto impulsado por diversas tendencias e innovaciones tecnológicas que están transformando su uso.

¿Cuáles son las tendencias actuales del factoring en Perú?

1. Mayor adopción por parte de las pymes

Este segmento encuentra en el factoring una alternativa atractiva al financiamiento bancario tradicional, permitiéndoles acceder rápidamente a capital de trabajo.

factoring ejemplo liquidez

2. Digitalización del factoring

Plataformas digitales están revolucionando el proceso al hacerlo más eficiente, transparente y accesible, reduciendo costos operativos y tiempos de espera.

3. Crecimiento del factoring inverso

En este modelo, son las empresas compradoras las que facilitan el acceso a crédito a sus proveedores. Ha cobrado relevancia en sectores como minería, construcción y retail.

¿Qué ejemplos ilustran el uso del factoring en el mercado peruano?

Compartimos algunos ejemplos de factoring en Perú:

  • Sector retail. Empresas de distintos tamaños utilizan el factoring para mantener inventarios actualizados, pagar a tiempo a proveedores y evitar problemas de liquidez.

  • Industria minera. Las empresas proveedoras de insumos acceden a financiamiento inmediato gracias al factoring, garantizando la continuidad de la producción.

  • Sector exportador/importador. Las empresas exportadoras que necesitan capital de trabajo para operaciones fuera del país pueden recurrir al factoring internacional. Esta modalidad les permite acceder a liquidez de forma inmediata y reducir el riesgo de crédito en sus operaciones internacionales.

¿Cómo está creciendo el mercado de factoring en Perú?

Según el Registro Central de Valores y Liquidaciones del mercado peruano, entre 2016 y 2024 se han superado los 170,000 millones de soles en operaciones de factoring, con un crecimiento promedio anual del 25% en los últimos tres años. Esta tendencia apunta a una mayor adopción futura, especialmente por parte de las pymes.

¿Qué innovaciones están transformando el factoring?

  1. Tecnologías en tiempo real: Permiten verificar cuentas por cobrar y ejecutar transacciones con mayor eficiencia y menor riesgo.

  2. Inteligencia Artificial (IA): Mejora la evaluación de riesgos mediante análisis predictivo del comportamiento de pago, lo que permite ofrecer condiciones personalizadas y tasas más competitivas.

El factoring en Perú está viviendo una etapa de transformación positiva. Con el respaldo de la digitalización, el crecimiento del factoring inverso y el uso de tecnologías como la IA, se posiciona como una herramienta clave para el financiamiento empresarial. A medida que más empresas reconocen sus beneficios, el factoring seguirá expandiéndose y fortaleciendo su rol en la economía peruana.

 


Posted

in

by