En los últimos años, comprar dólares en Perú en plataformas online ha crecido de forma sostenida, impulsado por la digitalización acelerada tras la pandemia, la necesidad empresarial de eficiencia y la búsqueda de mejores tipos de cambio. En este nuevo contexto económico, optar por canales digitales para el cambio de divisas no solo representa comodidad, sino una ventaja competitiva para quienes gestionan operaciones frecuentes en moneda extranjera.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), durante el 2023 se reportó un aumento significativo en las transacciones digitales de cambio de divisas, con un crecimiento del 37% respecto al año anterior. Este comportamiento revela un cambio estructural: las empresas están migrando hacia soluciones tecnológicas que les brinden mayor control, trazabilidad y ahorro en sus operaciones cambiarias.
¿Por qué migrar al canal digital?
La pandemia de la COVID-19 marcó un punto de quiebre en los hábitos financieros, tanto personales como corporativos. La necesidad de evitar el contacto físico, junto con el avance en la digitalización de procesos empresariales, abrió la puerta al uso masivo de soluciones digitales para el manejo de divisas.
Según el BCRP, más del 60% de los usuarios financieros en Lima Metropolitana utiliza canales digitales para transacciones frecuentes. Esta transición no solo representa conveniencia, sino también una optimización de costos y tiempos para empresas que compran dólares de forma recurrente para pagar proveedores, importar insumos o gestionar planillas en moneda extranjera.
En el contexto actual, donde las tasas de interés internacionales, decisiones de la Reserva Federal y tensiones geopolíticas afectan el tipo de cambio en Perú, contar con plataformas que permiten monitorear y operar en tiempo real es un diferencial estratégico.
¿Qué factores debes evaluar al elegir una plataforma?
Si estás considerando cambiar dólares online para tu empresa, este checklist empresarial te ayudará a identificar una plataforma confiable y eficiente:
¿Ofrece tipo de cambio competitivo y transparente?
Compara el tipo de cambio con el del mercado interbancario y observa si hay comisiones ocultas.
¿Permite operar fuera del horario bancario tradicional?
Algunas plataformas extienden su horario hasta las 9 p.m. o más, incluso fines de semana, lo que da mayor autonomía a las áreas de finanzas.
¿Cuenta con trazabilidad y reportes para auditoría o contabilidad?
La posibilidad de generar reportes automáticos, integrables a ERP o contabilidad, es clave para empresas en crecimiento.
¿Está regulada por la SBS o cumple estándares de ciberseguridad?
Verifica si la fintech está inscrita como casa de cambio autorizada y si cuenta con certificados como PCI DSS o ISO 27001.
¿Ofrece atención personalizada para empresas o soluciones B2B?
Plataformas como Rextie brindan asesoría, compra programada y alertas de tipo de cambio, lo que facilita la gestión monetaria.
¿Cómo se compara Rextie con las casas de cambio tradicionales?
Cuando se trata de cambiar dólares, muchas empresas aún recurren a casas de cambio físicas o incluso a su banco habitual. Sin embargo, estas alternativas pueden implicar costos ocultos, riesgos de seguridad y una menor eficiencia operativa frente a las plataformas online especializadas.
Por ejemplo, las casas de cambio tradicionales suelen manejar tipos de cambio sujetos a negociación verbal, lo que impide comparar fácilmente si la tasa es competitiva o incluye un sobreprecio. Además, muchas de ellas no están debidamente reguladas por la SBS, lo que representa un riesgo operativo y legal, especialmente para empresas que requieren trazabilidad en sus operaciones para efectos contables o auditorías.
A su vez, los bancos pueden ofrecer mayor seguridad institucional, pero aplican márgenes más amplios sobre el tipo de cambio y comisiones que no siempre se transparentan claramente. Esto afecta directamente el costo financiero de tus operaciones.
Aspecto | Rextie | Casa de cambio tradicional |
Tipo de cambio | Competitivo y actualizado en tiempo real | Sujeto a negociación |
Horario de atención | 24 horas al día, los siete días de la semana | De acuerdo con la empresa |
Seguridad | Encriptado
ISO 27001 |
Dependiendo del local |
Tipo de atención | Desde la página web o aplicativo | Presencial |
Tiempo de operación | Entre 5 y 15 minutos | De acuerdo con el flujo de personas en el local |
Soporte al cliente | Atención personalizada por chat y correo electrónico | Presencial
Vía telefónica |
Registro de operaciones | Historial digital completo | Dependiendo de la entrega de boletas |
Tipo de cambio | Competitivo y actualizado en tiempo real | Casa de cambio tradicional |
Horario de atención | 24 horas al día, los siete días de la semana | Sujeto a negociación |
Conclusión: operar en casas de cambio informales puede comprometer la seguridad financiera y el cumplimiento regulatorio de tu empresa.
¿Qué hacer si el dólar sube o baja?
El manejo eficiente del tipo de cambio va más allá de saber cuándo comprar. Existen estrategias financieras que permiten reducir la exposición cambiaria o aprovechar movimientos favorables:
- Compra anticipada de dólares: si tu empresa tiene compromisos futuros en dólares, puedes asegurar el tipo de cambio de hoy y protegerte ante una subida.
- Cobertura cambiaria o uso de forward: en algunos casos, especialmente si tienes ingresos en soles y egresos en dólares, conviene explorar coberturas con entidades autorizadas.
- Alertas de tipo de cambio: las plataformas digitales permiten configurar alertas que te notifiquen cuando el dólar alcance un precio objetivo.
- Diversificación de cuentas en dólares y soles: mantener fondos en ambas monedas puede equilibrar el impacto cambiario en tu flujo de caja.
Caso práctico
Una empresa textil con operaciones en Lima y Arequipa necesitaba cambiar USD 50 000 mensuales para importación de insumos. Durante seis meses comparó los resultados entre usar su banco habitual y una plataforma digital como Rextie.
Banco tradicional: tipo de cambio promedio: S/3.84 → Total en soles: S/192 000
Plataforma digital: tipo de cambio promedio: S/3.86 → Total en soles: S/193 000
→ Ahorro acumulado en seis meses: S/6000 (equivalente al 1% de su costo mensual de importación).
Este caso muestra cómo la optimización del tipo de cambio en plataformas online puede traducirse en mejoras reales de rentabilidad operativa.
En un entorno donde cada punto decimal en el tipo de cambio cuenta, usar herramientas digitales para el cambio de dólares no es una opción: es una ventaja competitiva. Explora cómo Rextie puede ayudarte a gestionar tu administración monetaria con seguridad, eficiencia y ahorro real. Conoce más sobre cómo optimizar tu cambio de dólares con Rextie