Headless Wordpress

la economia gobal y trump

Cuenta regresiva: El “Día de la liberación” de Trump sacude a los mercados

La última semana, el índice del dólar (DXY) mostró cierta volatilidad, cerrando por encima de los 104 puntos. Este comportamiento respondió, en parte, a las declaraciones de la senadora Elizabeth Warren, quien advirtió que Donald Trump podría destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el marco de una posible purga de funcionarios.

¿Qué pasará el 2 de abril?

A esto se suma la creciente expectativa por el denominado “día de la liberación”, fijado por Trump para el 2 de abril, fecha en la que se espera la imposición de nuevos aranceles a diversos países, lo que mantiene en vilo a los mercados internacionales.

Entre los indicadores más relevantes de la semana destacó el gasto de consumo personal (PCE) de febrero en Estados Unidos, que se situó en línea con lo esperado: 2.5%. No obstante, el PCE subyacente superó ligeramente las expectativas, alcanzando un 2.8%. Este dato trajo algo de alivio a los mercados, después de que Trump anunciara el miércoles que impondría un arancel del 25% a los automóviles no fabricados en EE. UU., como antesala a lo que podría suceder el 2 de abril.

La Reserva Federal ha señalado que evaluará el impacto de estos aranceles sobre la inflación y el empleo durante marzo, antes de tomar una decisión respecto a las tasas de interés en mayo.

Tendencias del dólar en Perú

En el ámbito local, el BCRP reportó un crecimiento del 12.3% en las exportaciones no tradicionales entre febrero de 2024 y enero de 2025. Este incremento está liderado por productos agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos. El ingreso de mayores flujos de dólares por exportaciones ha contribuido a la apreciación del sol peruano en los últimos meses.

De cara a la próxima semana, el mercado estará atento al 2 de abril, cuando podrían aplicarse los aranceles anunciados por EE. UU. a la mayoría de sus socios comerciales. Asimismo, se publicarán cifras clave del mercado laboral y los indicadores PMI e ISM del sector manufacturero estadounidense correspondientes a marzo.

En este contexto, se anticipa volatilidad para el dólar tanto a nivel global como local, aunque se espera que el tipo de cambio se mantenga dentro del rango de S/3.65 a S/3.67.


Posted

in

,

by

Tags: