Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son esenciales en muchas economías, pero a menudo enfrentan desafíos de liquidez debido a la acumulación de cuentas por cobrar. Si tu empresa enfrenta dificultades para cobrar deudas de clientes o necesita liberar capital para seguir operando, el factoring puede ser la solución que necesitas.
¿Qué es el factoring?
El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas vender sus cuentas por cobrar comerciales a una entidad especializada (empresa de factoring) a cambio de un adelanto de dinero inmediato. En lugar de esperar largos plazos para cobrar a tus clientes, puedes obtener liquidez rápidamente y seguir enfocándote en el crecimiento de tu negocio.
¿Cómo hacer factoring?
El primer paso es identificar las cuentas por cobrar que deseas consolidar. Esto incluye facturas de clientes que aún no han pagado y que tienen plazos largos o inciertos. La empresa de factoring evaluará la calidad de esas cuentas; es decir, si los clientes tienen buen historial crediticio y si se consideran pagos seguros.
Elige una empresa de factoring que se ajuste a las necesidades de tu pyme. Es importante investigar las tasas, los términos y la flexibilidad de la empresa de factoring. Asegúrate de que ofrezca servicios personalizados para empresas de tu tamaño.
Una vez que se acuerda la venta de las cuentas por cobrar, la empresa de factoring te proporcionará un adelanto inmediato (generalmente entre el 70% y el 90% del valor de la factura). Este adelanto es crucial para mejorar tu liquidez de manera rápida.
Cuando el cliente paga la factura, la empresa de factoring te entrega el saldo restante, descontando una pequeña comisión por sus servicios. Este proceso generalmente es rápido, lo que te permite reinvertir esos fondos en tu negocio sin esperar.
Beneficios del factoring de cuentas por cobrar
1. Mejora del flujo de caja
La consolidación de tus cuentas por cobrar mediante factoring te permite liberar dinero de inmediato. Esto es especialmente útil para las pymes que necesitan capital para cubrir nóminas, comprar inventario o invertir en crecimiento.
Te puede interesar: Cómo el Factoring mejora el flujo de caja empresarial
2. Reducción del riesgo de impagos
Al vender tus cuentas por cobrar, transfieres el riesgo de impago a la empresa de factoring. Esto reduce el impacto negativo de las deudas incobrables y mejora la seguridad financiera de tu negocio.
3. Enfoque en el crecimiento
Al tener acceso a efectivo de manera inmediata, puedes centrarte más en el crecimiento de tu empresa en lugar de perder tiempo persiguiendo pagos. Esto permite a las pymes aprovechar oportunidades de negocio sin tener que preocuparse por las demoras en los cobros.
4. No se requiere endeudamiento adicional
A diferencia de los préstamos bancarios, el factoring no te obliga a asumir más deuda. Al vender tus cuentas por cobrar, obtienes liquidez sin comprometer tu balance general, lo cual es ideal para mantener un nivel saludable de deuda en la empresa.
Aunque el factoring ofrece muchos beneficios, es importante tener en cuenta algunos factores antes de decidirte, como los costos adicionales, calificación de tus clientes y la elección de una empresa de factoring adecuada a tu necesidad.
Con Rextie Factoring puedes obtener liquidez inmediata con tus cuentas por cobrar. Te brindamos asesoría especializada desde el primer contacto hasta la confirmación del pago de la factura. El proceso es 100% online, sin traslados ni papeles. Obtendrás la respuesta de tu evaluación en 1 día y recibirás el pago de tu factura en menos de 48 horas.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de Factoring aquí.