Elegir el régimen tributario correcto puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración financiera de tu negocio. En Perú existen cuatro regímenes tributarios principales: el Nuevo RUS (NRUS), el Régimen Especial (RER), el Régimen MYPE Tributario (RMT) y el Régimen General (RG). Cada uno tiene implicancias diferentes en cuanto a impuestos, comprobantes de pago y obligaciones contables.
Aquí te explicamos en qué consiste cada uno y cómo saber cuál te conviene más.
¿Cuáles son los 4 regímenes tributarios en Perú?
1. Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)
Ideal para microempresas con ingresos anuales menores a 1700 UIT.
-
Pago mensual fijo según categoría.
-
Contabilidad simplificada.
-
Solo permite emitir boletas de venta.
Es el más simple de todos y está diseñado para emprendedores que recién comienzan.
2. Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)
También orientado a microempresas con ingresos hasta 1700 UIT, pero con ciertas restricciones.
-
Impuesto mensual calculado sobre ingresos brutos.
-
Contabilidad simplificada.
-
Puede emitir boletas de venta.
Aplica principalmente a actividades de comercio y servicios.
3. Régimen MYPE Tributario (RMT)
Pensado para micro y pequeñas empresas con ingresos de hasta 3400 UIT.
-
Impuesto sobre la renta basado en utilidad neta (ingresos – gastos).
-
Contabilidad completa.
-
Permite emitir facturas, boletas y otros comprobantes.
Es una buena opción si tu empresa tiene gastos importantes que puedes deducir.
4. Régimen General (RG)
Sin límite de ingresos, aplica a todo tipo de empresas.
-
Impuesto sobre la renta por utilidad neta.
-
Contabilidad detallada.
-
Puede emitir todo tipo de comprobantes.
Está diseñado para empresas medianas o grandes, o para aquellas que buscan escalar.
¿Qué diferencias hay entre los regímenes tributarios?
Característica | NRUS | RER | RMT | RG |
---|---|---|---|---|
Límite de ingresos | Hasta 1700 UIT | Hasta 1700 UIT | Hasta 3400 UIT | Sin límite |
Tipo de impuesto | Fijo mensual | Fijo mensual | Sobre utilidad neta | Sobre utilidad neta |
Obligaciones contables | Simplificadas | Simplificadas | Completas | Completas |
Comprobantes de pago | Boletas | Boletas | Boletas, facturas, etc. | Boletas, facturas, etc. |
¿Cómo elegir el régimen tributario adecuado?
Elegir no es una apuesta, es una estrategia. Aquí te damos los criterios clave:
-
Estructura legal
Empresas individuales pueden optar por NRUS o RER. Si es una sociedad, elige RMT o Régimen General. -
Tipo de ingresos
El RER está restringido a ventas minoristas o servicios específicos. Si ofreces otros tipos de servicios o productos, considera RMT o RG. -
Nivel de gastos
¿Tienes gastos altos? El RMT y el RG permiten deducirlos, lo que podría reducir tu carga tributaria. -
Proyección de crecimiento
Si planeas crecer rápido, evita regímenes que podrían limitarte más adelante. El RG ofrece más flexibilidad. -
Facilidad administrativa
Si prefieres mantener las cosas simples, el NRUS puede ser tu punto de partida.
Recomendación final
No elijas a ciegas. La mejor opción depende de tu negocio, sus ingresos, estructura y planes futuros. Consulta con un contador para tomar una decisión informada.
Hazlo simple, pero estratégico.
En Rextie queremos que tomes decisiones que impulsen tu negocio. Por eso compartimos información clara y actualizada sobre finanzas, economía y tecnología.
¿Te interesa aprender más? ¡Sigue leyendo nuestro blog y mantente al día!