Desempeño del dólar en la última semana
El lunes 30/06 presentamos al cierre de mes una continua debilidad en el precio del dólar, con mínimos a nivel local en la cotización de S/. 3,5340 y con la expectativa de datos macroeconómicos relevantes en la semana, como datos de empleo en EE.UU., PMI manufacturero y de servicios en China, EE.UU. y la Eurozona; aumento de las tensiones a nivel comercial a medida que nos acercamos al plazo indicado por la administración de Trump. El viernes 04/07 cerramos la semana con niveles en S/. 3,5500, con un ligero repunte en el precio del dólar. El índice del dólar DXY sube a 97.4 puntos, mientras el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años en EEUU sube a 4.36%.
Comportamiento del dólar hoy en el plano local
A nivel local, el IPC mensual en Lima Metropolitana cerró junio con un crecimiento de 0.13%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación anualizada de Lima Metropolitana subió 1.69% en junio, con ello se mantiene dentro del rango meta del BCRP por 15 meses consecutivos. El BCRP en su informe semanal destaca la expectativa de crecimiento del PBI para 2025, de los grupos consultados se situó en 3,0%; en 2026, se espera un crecimiento entre 2,8% y 3,0%; y en 2027, entre 3,0% y 3,1%.
Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional
La atención del mercado se centró en los datos de empleo en EE.UU., hemos tenido las encuestas JOLTS de Mayo (7,769M); así como los informes de ADP de Junio (-33K) y finalmente el viernes el dato de las Nóminas No Agrícolas (147K) que, aunque reflejan cierta desaceleración se mantiene aún fuerte el empleo en EE.UU., aún se mantiene la incertidumbre respecto a cómo influirá el tema comercial y de aranceles a futuro respecto a datos de inflación y el crecimiento económico en EE.UU.
Esta semana la atención se centra en las minutas de la FED y los anuncios comerciales de EE.UU., justo cuando se acerca el fin de la tregua arancelaria de 90 días. Washington ya empezó a notificar posibles nuevos aranceles de hasta 70%, aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que aún hay espacio para pactar acuerdos bilaterales antes de oficializar las medidas en los próximos días.
Tendencias del dólar para la semana
Para esta semana, podría continuar la volatilidad en los mercados, debido a la incertidumbre que proviene temas comerciales y de aranceles; los mercados seguirán de cerca las tensiones geopolíticas tanto en Europa como en Medio Oriente; el mercado estará muy atento a las Actas de la reunión del FOMC que darán mayores pistas sobre los próximos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Esperamos a nivel local con los datos manejados hasta el momento, que la cotización tenga fluctuaciones entre 3.5500 – 3.5700 aproximadamente.
¿Quieres cambiar dólares con un tipo de cambio exclusivo? Elige Rextie, la casa de cambio online líder del Perú. ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si operas como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.