Análisis del dólar hoy: Semana del 20 al 26 de Octubre, por Rextie Business

Desempeño del dólar en la última semana

Durante la última semana, a nivel local se presentó una sobreoferta de dólares, presionando el tipo de cambio por debajo del nivel técnico de S/ 3.400, según diversos analistas. Este comportamiento respondió a factores como los recortes de tasas de interés por parte de la FED y el período de pago de impuestos, que incrementó la oferta de divisas. En ese contexto, el tipo de cambio interbancario cerró el lunes 13 de octubre en S/ 3.4260 y finalizó la semana en S/ 3.3810, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Comportamiento del dólar a nivel internacional

A nivel global, el índice DXY que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas se fortaleció, moviéndose entre las 98 y 99 unidades. Este repunte se apoyó en las nuevas tensiones comerciales entre EEUU y China, tras el anuncio de aranceles del 100% a ciertas exportaciones chinas, y por el cierre parcial del gobierno estadounidense, que incrementó la incertidumbre económica global.

Durante la semana, la ausencia de nuevos datos macroeconómicos producto de este cierre parcial limitó la visibilidad sobre la economía estadounidense. Los mercados se mantuvieron atentos a los comentarios de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), especialmente los del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien participó en la conferencia de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Filadelfia. Powell destacó la resiliencia de la economía estadounidense, aunque expresó preocupación por el debilitamiento del mercado laboral y la persistencia de presiones inflacionarias, en sus declaraciones reforzaron las expectativas de un nuevo recorte de tasas hacia finales de octubre, movimiento que los mercados ya han incorporado parcialmente en sus precios. No obstante, dentro del propio FOMC aún se observan posturas divergentes respecto al ritmo y magnitud de los futuros ajustes de política monetaria para finales de este año.

Comportamiento del dólar en el plano local

El BCRP reportó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 3.2% interanual en agosto, un resultado en línea con el promedio de los primeros ocho meses del año (3.3%). El desempeño positivo estuvo liderado por los sectores agropecuario e hidrocarburos, que continúan siendo los motores del crecimiento primario.Tanto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como el BCRP mantienen sus proyecciones de expansión para 2025 entre 3.0% y 3.5%, reflejando un escenario de crecimiento moderado pero estable, en un entorno global todavía desafiante

Tendencia del dólar en las siguientes sesiones

Para esta semana, se espera que el gobierno de EE.UU logre un acuerdo entre la Cámara de Representantes y se puedan tener los datos macroeconómicos que vienen siendo rezagados, así como la reunión entre Trump y Putin para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Esta semana se tiene el IPC, las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU y los PMIs preliminares de las principales economías. Por el lado local, podríamos seguir presentando la presión bajista influenciadas por fundamentos sólidos en nuestra macroeconomía, expectativa de recortes de tasas de la FED y una mayor oferta de dólares de institucionales y corporativos. Rangos estimados S/. 3.3700 – S/. 3.3900