Desempeño del dólar en la última semana
En la semana anterior, varios bancos centrales se reunieron para tomar decisión sobre su Política Monetaria; como el Banco de EE. UU., Japón, Reino Unido, China y Suiza. El mercado estuvo atento principalmente a los comentarios que daría Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU. y la postura que tomaría en cuanto a las siguientes reuniones, ya que en esta se daba por descontado que mantendría las tasas sin cambios.
Además, también se tuvo la reunión telefónica del presidente de EE. UU. con el presidente de Rusia para acordar un alto al fuego en la guerra entre Ucrania y Rusia. Se llegó a un acuerdo de parar por 30 días los ataques.
Comportamiento del dólar hoy en el plano local
Durante la semana, el dólar ha seguido presentando presión hacia la baja impulsado por la mayor oferta de dólares a nivel local, siendo uno de los factores el pago de impuestos. Al cierre del lunes 17/03 se tuvo una cotización de dólares a soles de S/3.6430 en el precio de venta interbancario, y al cierre del viernes 21/03 con S/3.6390, según el BCRP.
Por otro lado, el BCRP en el Reporte de Inflación de Marzo 2025 ha incrementado la proyección de crecimiento al 3.2%, mayor a la proyección del reporte de diciembre del 2024 (3.0%). Fue impulsado por la demanda interna, la recuperación del mercado laboral, el incremento adquisitivo del gasto de los hogares y mejores expectativas. Para el 2026 mantiene las proyecciones de crecimiento en 2.9%.
Por su parte, respecto al crecimiento a nivel global en 2025, se mantiene en el 3.0% y, para 2026, se revisa a la baja de 3.1% a 3.0%; esto debido al escalamiento de las tensiones comerciales y la persistencia de una inflación elevada.
Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional
La Reserva Federal (FED) de EE. UU. mantuvo tasas en el rango 4.25% – 4.50% desde el mes de diciembre del 2024. Jerome Powell mantuvo una postura neutra; sin embargo, mencionó que la expectativa de inflación ha aumentado con los aranceles como factor impulsor. Sobre el mercado laboral, comentó que aún se mantiene fuerte, pero que seguirán evaluando datos para tomar decisiones y que no se tiene apuro por empezar a recortar.
Por otro lado, mencionó que el límite de redención mensual de tesorería (cantidad de dinero que puede pedir prestado la FED al Tesoro de EE. UU.) disminuirá a 5 mil millones USD desde los 25 mil millones USD previos, siendo una reducción significativa para la FED que podría acceder con el Tesoro de EE. UU., impactando en la economía del país. Los inversionistas están analizando con precisión los comentarios del presidente Powel para tomar decisiones.
El índice DXY, que mide al dólar estadounidense frente a una cesta de monedas principales, ha tratado de mantenerse dentro de las 103 unidades. Esto ha impulsado al oro a seguir presentando niveles históricos, tocando más de los 3,030 USD/OZ (en lo que va del 2025, ha subido un 15% respecto al año anterior).
Tendencias del dólar para la semana
Para esta semana, tendremos datos macroeconómicos, como el PMI de EE. UU., Reino Unido y la Zona Euro; el PCE subyacente de febrero en EE. UU.; el PBI del cuarto trimestre, entre otros datos.
Para el lado local, siendo la última semana de fin de mes y aun con fecha de pago de impuestos, se estima que el precio del dólar oscile entre los rangos de S/3.6200 – S/3.6400 aproximadamente.
¿Quieres cambiar dólares con un tipo de cambio exclusivo? Elige Rextie, la casa de cambio online líder del Perú. ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si operas como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.