Headless Wordpress

tipo de cambio del dolar hoy

Análisis del Dólar Hoy: 21 de Febrero, por Rextie Business

Durante la última semana, el índice del dólar (DXY) mostró un comportamiento volátil, con niveles cercanos a los 106.50 puntos, acumulando su tercera caída semanal consecutiva, mientras el rendimiento de los bonos a 10 años en EE. UU. disminuyó a 4.50%. La presión bajista sobre el dólar se explica por la moderación en la postura del presidente Donald Trump respecto a los aranceles, lo que redujo las expectativas inflacionarias y permitió mayor margen de maniobra para la FED. Sin embargo, los datos mixtos de la economía estadounidense, como la caída de las ventas de viviendas y la desaceleración en los PMI, han generado incertidumbre en el mercado. 

Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional

A nivel global, el euro se mantiene debilitado por debajo de 1.0500, afectado por la expectativa de recortes de tasas del BCE, mientras que la libra esterlina ha cedido terreno frente al dólar tras datos mixtos en el Reino Unido.

En los mercados emergentes, las monedas latinoamericanas han mostrado un comportamiento mixto:

  • En México, el peso se mantiene estable ante la expectativa de que Banxico reduzca su tasa de interés en 50 pbs en marzo, en línea con la moderación de la inflación. 
  • En Brasil, el real continúa fortaleciéndose debido en parte al atractivo diferencial de tasas que sostiene la demanda de la moneda en estrategias de carry trade. 
  • El peso colombiano registró una apreciación frente al dólar impulsado por la moderación de la incertidumbre comercial global y los flujos de pago de impuestos en Colombia. 

A nivel internacional, la depreciación del yuan chino y la cautela del Banco Popular de China han añadido presión al mercado cambiario, mientras que la reducción del apoyo de EE. UU. a Ucrania y las negociaciones con Rusia generan incertidumbre geopolítica, lo que podría impactar la demanda global de dólares en las próximas semanas.

Comportamiento del dólar hoy a nivel local

A nivel local, el sol peruano mostró una apreciación, presentando el último viernes un tipo de cambio alrededor de S/3.6750, tras haber alcanzado niveles de S/3.6950 aproximadamente a mediados de semana. Este movimiento se dio en un contexto de menor demanda de dólares por parte de empresas y una mayor oferta de divisas para el pago de obligaciones. 

Además, el superávit en la balanza comercial peruana, que alcanzó el 2.2% del PBI en 2024, ha sido un factor clave para la estabilidad de la moneda local. La actividad económica del país también mostró una recuperación sólida, con un crecimiento del 3.3% en 2024, impulsado por la inversión pública y el consumo privado. Sin embargo, el déficit fiscal se incrementó a 3.6% del PBI, lo que podría generar presiones en el mercado cambiario a mediano plazo.

Tendencia del dólar en las siguientes sesiones

En los próximos días, la evolución del precio del dólar estará influenciada por la publicación de datos clave en EE. UU., como la confianza del consumidor (martes), las ventas de viviendas nuevas (miércoles) y la revisión del PIB del cuarto trimestre (jueves), que podrían modificar las expectativas sobre la política monetaria de la FED. 

En el plano local, el sol se movería en un rango de S/3.680 y S/3.710, dependiendo de los flujos comerciales. La incertidumbre global y los movimientos en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. seguirán siendo determinantes en la dinámica del tipo de cambio.

 


Posted

in

by