Desempeño del dólar en la última semana
La primera semana de marzo el sol mostró una apreciación del 0.95% respecto al inicio del mes. El día 03 de marzo, el tipo de cambio abrió en el nivel de S/3.6920 y cerró la semana en S/3.6570. A nivel internacional, el mercado se encontraba a la espera de la data de empleo de EE. UU., la reunión del Banco Central Europeo y del inicio de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional
El DXY, el cual compara el dólar frente a una cesta de monedas, inició la semana en 107.24 puntos, presentando debilitamiento y tocando su nivel más bajo al cierre del día viernes 07, donde llegó al 103.62 puntos. Este comportamiento vino de la mano de los datos de empleo para EE. UU. Entre ellos, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron a 221 mil, siendo menores a las 242 mil de la semana previa, y las 244 mil esperadas por el mercado. Las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 151 mil en febrero versus las 125 mil de enero, situándose por debajo de las 159 mil esperadas. Asimismo, la tasa de desempleo aumentó de 4% en enero a 4.1% en febrero.
Además, casi al término de la semana previa, Donald Trump anunció la suspensión de los aranceles a la mayoría de las importaciones provenientes de México y Canadá bajo el Acuerdo T-MEC (nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que sustituye el Tratado de libre Comercio) hasta el 2 de abril. Por otro lado, se tuvo declaraciones de Jerome Powell presidente de la FED, el cual destacó que pese a la incertidumbre en el panorama económico de Estados Unidos, no es necesario apresurarse en ajustar la política monetaria.
Desde hoy lunes, el Gobierno de China empezó a imponer aranceles adicionales de hasta un 15% sobre las importaciones de varios productos agrícolas clave provenientes de Estados Unidos, como pollo, cerdo y soja. Esta medida es una reacción al incremento de Estados Unidos de las tarifas sobre productos chinos, que pasaron del 10% al 20%.
En la Zona Euro, el Banco Central Europeo (BCE) redujo la tasa de interés de referencia de 2.75% a 2.5% en su reunión de política monetaria, siendo el sexto recorte consecutivo. Esto se traduce en una política menos restrictiva.
Comportamiento del dólar hoy en el plano local
El sol mostró un desempeño positivo durante la semana previa. En lo que va del año registra una variación del -2.77% respecto al inicio del año 2025. El día miércoles 05 de marzo, el precio del dólar cerró con S/3.6510, siendo el nivel más bajo desde agosto del 2023.
Por otro lado, el INEI reportó que en febrero la inflación en Lima Metropolitana descendió a 1.48% interanual, respecto al +1.85% de enero. Asimismo, en términos mensuales, la inflación aumentó 0.19% en febrero en comparación al +0.11% en enero.
Tendencias del dólar hoy para la semana
Para esta semana, estaremos a la expectativa de los datos de PIB de Japón y Reino Unido, y en Estados Unidos, el dato de IPC. Es importante tener en cuenta que, por el lado local, continuaremos teniendo oferta de dólares impulsada por el pago de planillas y utilidades, por lo que veremos corporativos e institucionales saliendo al mercado, lo cual presionará a la apreciación de nuestra moneda.
Esta semana podríamos estar viendo el tipo de cambio del dólar hoy moverse dentro de los rangos de S/3.6500 a S/3.6700.