Desempeño del dólar en la última semana
El índice DXY, que mide al dólar estadounidense frente a las 6 principales monedas, inició la semana con cierta recuperación, presentando niveles por encima de las 108 unidades. Fue respaldado por la posible subida de aranceles para México, Canadá y China impuesta por el presidente de EE. UU.
En un inicio, Trump comentó que se aplicaría el día lunes 3 de febrero; sin embargo, el escenario fue cambiando debido a que se llegó a acuerdos a cambio de negociaciones sobre controles fronterizos con México y Canadá, dando un mes para aplicar esta política arancelaria. Los mercados estarán atentos a las nuevas políticas arancelarias que podrían aplicarse en los siguientes días.
A nivel local, el dólar presentó correcciones a la baja debido a la mayor oferta de dólares en el mercado. Al cierre del lunes 03/02 se tuvo una cotización de dólares a soles de S/3.7060, mientras que para el viernes 07/02 el tipo de cambio dólar cerró en S/3.7190.
Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional
El mercado estuvo atento principalmente al informe de empleo de EE. UU. del cual resultaron datos mixtos:
- La tasa de desempleo bajó a 4.0%, menor a la expectativa del 4.1%
- Las nóminas no agrícolas resultaron siendo menores en 143,000 versus lo estimado de 170,000.
- Las cifras del empleo ADP fueron mayores: en 183,000 versus el 150,000 estimado.
Estos resultados muestran sólidez en cuanto al mercado laboral y probabilidad de que se tengan menos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED). Así, apoyan la tendencia de fortaleza del dólar por más tiempo.
Por otro lado, se tuvo la reunión de política monetaria del Banco Central de Inglaterra (BoE), el cual, como se esperaba, recortó tasas en 25 puntos, situando la tasa en 4.50%. El gobernador Bailey mencionó que seguirán haciendo seguimiento a la inflación (2.5%) y que se irá evaluando para futuros recortes.
Además China anunció aranceles a productos estadounidenses en respuesta por las tarifas a bienes chinos impuestas por Donald Trump, que incluyen:
- Impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado
- Impuesto del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.
Comportamiento del dólar hoy a nivel local
Al inicio de la semana comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE. UU., tomando en cuenta que la tasa de inflación de China subió a 0.5% anual en enero, superando las expectativas del mercado de 0.4% (nivel más alto desde agosto). Como resultado, el gobierno aplicó medidas de estímulo para apoyar a su economía, lo que tuvo impacto en el dólar a nivel local, que presentó correcciones a la baja por la mayor oferta de dólares.
Por otro lado, el INEI reportó que la inflación en Lima Metropolitana alcanzó el 1.85% a nivel interanual en enero frente al 1.97% en diciembre. La inflación subyacente se ubicó en 2.44%, siendo el nivel más bajo en 41 meses, ello apoyado por sectores como el transporte y alimentos.
Tendencia del dólar en las siguientes sesiones
El fin de semana, Trump ha anunciado que planea aplicar aranceles de 25% para todas las importaciones de acero y aluminio, con el fin de incrementar la producción en EE. UU. Asimismo, ha adelantado que elevaría aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia de otros países, lo que podría generar volatilidad en los mercados.
Para esta semana dentro del calendario, se tiene principalmente datos de inflación de EE. UU., comentarios del presidente de la FED y otros miembros del comité que podrían dar pistas en cuanto a la postura que se tendría para las siguientes reuniones de política monetaria.
Tomando en cuenta que es semana de quincena, se estima tener un tipo de cambio dólar entre los rangos aproximados de S/ 3.7100 – S/ 3.7300.