Desempeño del dólar en la última semana
Panorama internacional
La semana pasada estuvo marcada por indicadores económicos relevantes y decisiones de política monetaria. A nivel global, el índice dólar (DXY) retrocedió 0.31% frente a sus principales pares, presionado por las expectativas de que la Reserva Federal recorte su tasa de referencia en septiembre.
Los datos en EE. UU. reforzaron esta percepción:
-
El ISM de servicios de julio se ubicó en 50.1, por debajo del 51.5 esperado.
-
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo subieron a 221,000, frente a las 219,000 previas.
El escenario internacional también estuvo condicionado por:
-
Tensiones comerciales en EE. UU., con un arancel del 25% a países que compran petróleo ruso y del 100% a semiconductores (excepto los fabricados localmente).
-
Críticas de Donald Trump a Jerome Powell y la nominación de Stephen Miran al FOMC, lo que generó dudas sobre la independencia de la Fed.
-
En Europa, el Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos, hasta 4%, en línea con las expectativas del mercado.
Comportamiento del dólar en Perú
En el mercado local, el tipo de cambio mantuvo una tendencia bajista impulsada por la mayor oferta de divisas y la expectativa de recortes de tasas en EE. UU.
-
El lunes 4 de agosto cerró en S/ 3.5650.
-
El viernes finalizó en S/ 3.5250, su nivel más bajo desde 2020.
Por su parte, la Encuesta Macroeconómica de julio del BCRP ajustó la proyección del tipo de cambio para fines de 2025 al rango de S/ 3.60 – S/ 3.68, por debajo del estimado de mayo (S/ 3.70).
Perspectivas para las siguientes sesiones
El mercado estará atento a:
-
Los datos de inflación de julio en EE. UU. y el Índice de Precios al Productor (IPP).
-
El PBI del segundo trimestre en la zona euro, Reino Unido y Japón.
-
La posible renovación de la tregua comercial con China y nuevas declaraciones de la Fed.
-
Las negociaciones en curso entre Ucrania y Rusia.
En el ámbito local, se prevé que el tipo de cambio fluctúe entre S/ 3.5300 y S/ 3.5500, considerando además que inicia la semana de pagos de impuestos.