Desempeño del dólar en la última semana
La semana previa, los mercados estuvieron atentos al 2 de abril, conocido como el “Día de la Liberación” proclamado por Trump, en el que se anunciaron los aranceles recíprocos previamente mencionados por el presidente de EEUU.
A nivel local, el dólar experimentó volatilidad tras estos anuncios, sumada a la presión de la última semana de pago de impuestos. Al cierre del lunes 31 de marzo, el tipo de cambio se ubicó en S/3.6780, mientras que el viernes 4 de abril cerró en S/3.6840, según datos del BCRP.
Comportamiento del dólar hoy en el plano local
En la última encuesta del BCRP, se ajustaron a la baja las previsiones de inflación para 2025, dejándola en un rango de 2,20 % a 2,30 %. Por el lado del PBI se revisaron al alza sus previsiones de crecimiento del PBI para 2025, situándose entre 3,1 % y 3,2 %. Mientras que, para el tipo de cambio al cierre de 2025, se proyecta a S/ 3,75 por dólar.
Comportamiento del dólar hoy a nivel internacional
El presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos que desataron una notable volatilidad en los mercados internacionales. La medida fija un arancel base del 10 % sobre las importaciones de diversos países, impactando tanto a aliados históricos de Estados Unidos como la Unión Europea (20 %), Corea del Sur (26 %) y Japón (24 %), como a economías más vulnerables, como Camboya (49 %) y Laos (48 %). China, por su parte, anunció aranceles adicionales del 34% a productos estadounidenses como represalia, con el objetivo de frenar lo que Trump denominó “competencia desleal” y reforzar la protección de la industria manufacturera estadounidense.
Este anuncio reactivó los temores de una guerra comercial a gran escala, afectando de forma inmediata a los principales mercados bursátiles del mundo. Las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas generalizadas, mientras que en Wall Street, sectores sensibles al comercio exterior como tecnología, automotriz y bienes de consumo experimentaron retrocesos.
El dólar se fortaleció frente a la mayoría de monedas emergentes, impulsado por el aumento en la demanda de activos considerados refugio. Además, los precios de materias primas como el cobre y el petróleo retrocedieron ligeramente, reflejando la preocupación por una posible desaceleración del comercio global. En general, el anuncio marcó un giro proteccionista que elevó la incertidumbre en los mercados y aumentó la volatilidad en los principales activos financieros. Los índices bursátiles americanos como el Dow Jones se desplomó un 9,3 %, el S&P 500 un 10,5 % y el Nasdaq un 11,4 %, sus mayores retrocesos en dos días desde marzo de 2020.
El precio del oro alcanzó un máximo y retrocede por debajo de los 3.100 dólares debido al incremento en la presión vendedora por parte de los inversionistas.
Tendencias del dólar para la semana
Para esta semana, tendremos datos macroeconómicos, como el IPC de EE. UU, las peticiones de subsidio por desempleo y las minutas del FOMC. Se espera que el tipo de cambio del dólar experimente cierta volatilidad.
Se estima que el tipo de cambio podría oscilar entre los S/3.68 y S/3.70, por ahora estamos superando los niveles que se presentaron en la última semana de marzo.
¿Quieres cambiar dólares con un tipo de cambio exclusivo? Elige Rextie, la casa de cambio online líder del Perú. ¡Regístrate aquí y empieza a operar desde donde estés! Y si operas como empresa, contáctanos en Rextie Business, nuestra división especializada para empresas.