Headless Wordpress

como funciona el factoring peru

¿Cómo funciona el factoring en Perú?

En el entorno económico de Perú, muchas empresas enfrentan desafíos relacionados con la liquidez. Si eres un empresario, sabes que los pagos a crédito de tus clientes pueden generar retrasos que afectan tus operaciones. En este sentido, el factoring ha emergido como una solución eficaz para mejorar el flujo de caja en las empresas. En este artículo, te explicamos cómo funciona el factoring en Perú y cómo puede ser una herramienta clave para el crecimiento y la estabilidad financiera de tu compañía.

¿Qué es el factoring y cómo opera en el Perú?

El factoring es un producto financiero mediante el cual una empresa (cedente) vende sus cuentas por cobrar (facturas) a una entidad financiera especializada (factor) a cambio de un pago anticipado. Este servicio es especialmente útil cuando se necesitan recursos inmediatos para cubrir necesidades operativas, como pagar proveedores, nóminas o invertir en proyectos.

En Perú, el factoring se ha consolidado como una alternativa viable para muchas empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas (PyMEs), que enfrentan dificultades para acceder a créditos bancarios tradicionales.

cta factoring banner

¿Cuáles son los pasos para acceder a un servicio de factoring en Perú?

El proceso de factoring en Perú sigue un esquema sencillo que permite a las empresas obtener liquidez rápida. Este es el flujo general:

  1. Emisión de factura: Tu empresa emite una factura a un cliente por un producto o servicio entregado. Esta factura generalmente tiene un plazo de pago de 30, 60 o incluso 90 días.
  2. Cesión de la factura: En lugar de esperar que el cliente pague en el plazo acordado, tu empresa decide ceder esa factura a una entidad financiera que ofrezca el servicio de factoring.
  3. Anticipo de dinero: La entidad financiera, en pocos días, realiza un anticipo de entre el 70% y el 90% del valor de la factura a tu empresa, otorgándote la liquidez inmediata que necesitas para cubrir tus gastos operativos.
  4. Cobro de la factura: El factor (la entidad financiera) se encarga de gestionar el cobro de la factura al cliente en el tiempo estipulado. Este cobro puede ser directamente a través del factor o mediante un acuerdo de cobranza con la empresa cedente.
  5. Pago final: Una vez que el factor recibe el pago total de la factura, le entrega a la empresa el saldo restante, menos una comisión por el servicio de factoring, que generalmente incluye el costo por adelantado y el riesgo asumido por la entidad financiera.

Te puede interesar: Beneficios del Factoring para Pequeñas y Medianas Empresas

¿Por qué el factoring es una buena opción para tu empresa?

El factoring ha cobrado gran relevancia en Perú, ya que brinda una serie de ventajas para las empresas que buscan mejorar su flujo de caja y reducir los riesgos asociados con los cobros. Estos son algunos de los principales beneficios que puede ofrecerte:

Liquidez inmediata

Una de las principales ventajas del factoring es la rapidez con la que puedes obtener efectivo. Si tu empresa tiene facturas por cobrar, puedes convertirlas en dinero en pocos días, lo que te permitirá financiar operaciones o cubrir necesidades inmediatas.

empresas que ofrecen factoring peru

Acceso a financiamiento sin endeudamiento adicional

A diferencia de un préstamo bancario, el factoring no requiere de garantías adicionales ni incrementa el nivel de endeudamiento de tu empresa. Solo cedes tus cuentas por cobrar, lo que no afecta tu balance general de la misma manera que lo haría un crédito bancario.

Mejora en la gestión de cobranzas

El factor, al encargarse de la cobranza, reduce el tiempo que tu empresa dedica a gestionar las cuentas por cobrar. Esto te permite concentrarte en las actividades operativas y comerciales, mientras que el factor maneja el riesgo y las gestiones de cobro.

Sin impacto negativo en tu relación con los clientes

A diferencia de lo que muchas empresas piensan, ceder una factura no afecta negativamente la relación con el cliente. El factor se ocupa de la cobranza, mientras que tú mantienes una buena comunicación y relación con el cliente. De hecho, muchas entidades financieras ofrecen soluciones personalizadas para que el cobro no interfiera con la experiencia del cliente.

Posibilidades para las PyMEs

En Perú, muchas pequeñas y medianas empresas se benefician del factoring, ya que suelen tener dificultades para acceder a crédito bancario debido a limitaciones en sus garantías o historial crediticio. El factoring se basa principalmente en la calidad de las cuentas por cobrar, por lo que es una alternativa accesible para muchas empresas que necesitan mejorar su liquidez.

ventajas factoring peru

¿Qué tipos de empresas pueden beneficiarse del factoring?

El factoring es una excelente opción para empresas de todos los tamaños, pero es especialmente útil para:

PyMEs

Las pequeñas y medianas empresas, que suelen tener menos acceso a créditos bancarios tradicionales, pueden utilizar el factoring para obtener financiación sin endeudarse.

Empresas con ventas a crédito

Las empresas que venden productos o servicios a crédito, especialmente en sectores como comercio, servicios o manufactura, pueden beneficiarse mucho del factoring, ya que muchas veces tienen que esperar largos plazos para cobrar.

Empresas con clientes solventes

Si tu empresa tiene clientes grandes y solventes, el factoring puede ser una excelente opción para obtener liquidez rápida sin asumir el riesgo de impago.

¿Cómo se comparan las tasas de factoring en Perú con otros países?

Las tasas de factoring en Perú son competitivas en comparación con otros países de América Latina. Sin embargo, es crucial considerar que estas tasas pueden variar según el riesgo asociado a las cuentas por cobrar y el sector en el que opera la empresa. En general, las tasas de factoring en Perú pueden fluctuar entre el 1% y el 3% mensual, lo que puede ser más atractivo que las tasas de préstamos tradicionales.

Al evaluar el factoring en Perú, es esencial considerar no solo la tasa de interés, sino también los costos asociados y la calidad del servicio que ofrece la empresa de factoring. A menudo, una tarifa ligeramente más alta puede estar justificada si la empresa proporciona un servicio al cliente excepcional y un proceso ágil.

En conclusión, el factoring en Perú se presenta como una opción efectiva para mejorar la liquidez de las empresas. Comprender cómo funciona el factoring y los beneficios que ofrece puede ser la clave para el éxito financiero de muchas organizaciones en el país. Si tu empresa necesita optimizar su flujo de caja, considerar el factoring podría ser una estrategia valiosa.

El factoring es una solución financiera poderosa que puede ayudarte a mejorar el flujo de caja, reducir el riesgo de incobrables y optimizar tus operaciones. En Perú, donde muchas PyMEs luchan por mantener su liquidez, el factoring se ha consolidado como una opción atractiva para acceder a financiamiento rápido y sin complicaciones. Si tu empresa necesita liquidez inmediata, te invitamos a evaluar el factoring como una alternativa viable.

En Rextie Factoring, ofrecemos el servicio de factoring internacional, justamente pensado para nuestros clientes exportadores, para que sigan impulsando su negocio hacia el futuro. Te brindamos asesoría especializada desde el primer contacto hasta la confirmación del pago de la factura. El proceso es 100% online, sin traslados ni papeles. Obtendrás la respuesta de tu evaluación en 1 día y recibirás el pago de tu factura en menos de 48 horas.

Te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de Factoring aquí.

cta factoring grande


Posted

in

by

Tags: