Headless Wordpress

6 errores más comunes al ahorrar dinero

Uno de los pilares de la cultura financiera es el ahorro. Si bien, muchas personas están dispuestas a destinar un porcentaje de sus ingresos a sus ahorros, aún no han podido lograrlo, y esto se debe a múltiples factores, en algunos casos, coyunturales.

Sin embargo, existen otros factores como los errores que no se toman en cuenta a la hora decidir ahorrar; ello genera que se dificulte el potencial de su crecimiento.

En esta nota, presentamos 6 errores que debe evitar al ahorrar en este segundo semestre del año.

No definir un objetivo:

Este error es recurrente y puede hacer que cualquier persona caiga en un círculo vicioso. El no definir un objetivo de ahorro que responde a: ¿Para qué estoy ahorrando? ¿Qué pretendo alcanzar? Y ¿En cuánto tiempo pretendo lograrlo?, hace que el dinero que se tiene disponible para el ahorro, pueda ser gastado en cualquier momento.

Ante esto, es necesario fijar un objetivo a un corto, mediano o largo plazo, dependiendo de la capacidad de ahorro que se tenga, junto con el propósito. Quizás el objetivo puede ser, la inicial de un departamento, un auto, llevar un programa de estudios, etc.

Gastar más de lo que gana:

Llevar o aparentar un estilo de vida que no está dentro de sus posibilidades es uno de los errores que debemos evitar, ya que puede tener graves consecuencias sobre su salud financiera.

Si los gastos en ropa, accesorios, tecnología de forma recurrente, exceden al dinero que se tiene como ingreso, generará que recurra a un préstamo o al mayor uso de su tarjeta de crédito.

Lo que se recomienda en estos casos, es analizar sus finanzas personales y, en todo caso, si se quiere mejorar su estilo de vida, buscar otras fuentes de ingreso; a la par, reducir las compras por impulso.

No contar con un fondo de emergencia:

El 2020 nos enseñó sobre la importancia de tener un fondo de emergencia para afrontar aquellas salidas de dinero inesperadas como la pérdida del trabajo y el pago de las cuentas de salud, hospitalización o medicamentos que se hayan necesitado para un familiar o para nosotros mismos.

Cuando no se dispone de un fondo de emergencia, en algunas ocasiones se puede ver forzado a adquirir otras formas de cubrir esas salidas de dinero, pero a un precio más alto, como puede ser: el uso de la tarjeta de crédito, más préstamos. Finalmente, si no se cumple con el pago en fechas, puede afectar su calificación financiera.

Abusar de los gastos hormiga:

Los gastos hormiga son aquellas salidas de dinero que se realizan recurrentemente. De forma equivocada, se suele creer que no tienen gran impacto en su presupuesto. Si hacemos algunas operaciones, se podrá identificar que, al mes y sobre todo al año, estos gastos hormiga representan una salida importante de dinero.

Por ejemplo, el desayuno que suele tomar de forma recurrente fuera de su hogar, el tomar un taxi, cuando pudo haberse organizado mejor y tomar el bus.

Con esto, no se quiere decir que nunca se de estos gustos, sino que se organice mejor ya que se encuentra en un proceso de ahorro.

Usar de forma desmedida la tarjeta de crédito:

Las tarjetas de crédito facilitan las compras de productos, ahora mucho más, debido a que más negocios disponen de sus plataformas de venta, ofreciendo descuentos y promociones muy atractivas.

Se debe ser muy cauto con el uso de la tarjeta de crédito; si va a utilizarla, lo mejor será que el pago sea directo o, en todo caso, no extenderlo en demasiadas cuotas. Recuerde que mientras más cuotas tenga esa compra, más intereses pagará.

Por otro lado, evite retirar el dinero de su tarjeta de crédito, ya que este tiene una alta tasa de interés.

Cambiar dólares los fines de semana:

Los fines de semana el tipo de cambio puede ser mayor debido a que el mercado de divisas se encuentra cerrado; para esto, lo ideal es realizar el cambio de moneda de lunes a viernes entre 9:00 a.m. y 1:00 p.m. Es precisamente en este horario cuando el mercado de divisas se encuentra abierto y puedes concretar tus transacciones con el tipo de cambio actual, logrando obtener un mejor tipo de cambio y lograr un ahorro.